jueves, 6 de febrero de 2014

[PAPER] Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva de las afasias

Diferentes áreas del conocimiento han contribuido a una mejor comprensión de los orígenes del lenguaje humano. Objetivo. Relacionar el conocimiento actual sobre los orígenes del lenguaje con la patología del lenguaje hallada en el caso de lesiones cerebrales (afasia). Desarrollo. Existen dos formas básicas de afasia asociadas con defectos en el sistema lexicosemántico (afasia de Wernicke) y gramatical (afasia de Broca) del lenguaje. Las observaciones sobre el desarrollo infantil del lenguaje y los experimentos con primates demuestran que el lenguaje inicialmente aparece como un sistema lexicosemántico. La gramática se correlaciona con la habilidad para representar acciones (verbos) y depende de la llamada área de Broca y de los circuitos cerebrales relacionados, pero también se relaciona con la habilidad para secuenciar rápidamente los movimientos articulatorios (praxis del habla). Conclusiones. El lenguaje como sistema lexicosemántico puede haber aparecido mucho antes que el lenguaje como sistema sintáctico. El primero puede haber surgido hace unos 200.000-300.000 años, correlacionado con el incremento del lóbulo temporal, y haber existido en otros homínidos. El lenguaje como sistema gramatical apareció sólo recientemente, quizá hace unos 50.000 años, y parece exclusivo del Homo sapiens.

CONSIGUE EL PAPER EN REVISTA DE NEUROLOGÍA (REVNEUROL)

martes, 8 de enero de 2013

[PAPER] El mantenimiento de las orientaciones logopédicas en el paciente con disfagia orofaríngea de origen neurogénico

La actuación logopédica en los pacientes con disfagias de origen neurogénico se inicia en los hospitales, incluso dentro de las unidades de rehabilitación intensiva. El presente trabajo intentará señalar algunas de las dificultades encontradas en la atención y orientación logopédica a la familia y al paciente, principalmente durante su regreso al hogar. Desarrollo. Se describen las etapas de la deglución normal (oral, faríngea y esofágica) para la comprensión del cuadro disfágico. A continuación, se relacionan las causas de los trastornos disfágicos, con sus características, forma de valoración y clasificación. En la rehabilitación de la disfagia, las orientaciones logopédicas deben adecuarse para posibilitar la nutrición necesaria y, al mismo tiempo, evitar aspiraciones. Se describen también algunos procedimientos terapéuticos en el tratamiento y control de la disfagia orofaríngea de origen neurogénico (controles posturales de cabeza, estimulaciones térmicas y táctiles, etc.). El autor cuestiona las dificultades encontradas para el control de las orientaciones y conductas de mantenimiento fuera del ámbito hospitalario, principalmente en los pacientes con riesgos de aspiraciones.

CONSIGUE EL PAPER EN REVISTA DE NEUROLOGÍA (REVNEUROL)

[PAPER] Predicción del deterioro cognitivo en ancianos mediante el análisis del rendimiento en fluidez verbal y en atención sostenida

El deterioro cognitivo en el anciano se relaciona con diferentes variables biopsicosociales. Objetivo. Identificar qué variables cognitivas son relevantes a la hora de diferenciar ancianos sanos de ancianos con deterioro cognitivo, con el fin de proponer una evaluación de cribado breve no influida por el nivel educativo para la detección del deterioro cognitivo en la vejez. Sujetos y métodos. Se evaluaron 264 ancianos, de 65-96 años, en funcionamiento cognitivo general, atención sostenida, plasticidad cognitiva o potencial de aprendizaje, memoria de trabajo y fluidez verbal. Se establecieron dos grupos diferenciados, ancianos sanos y ancianos con deterioro cognitivo, a partir del corte de 24 puntos en el miniexamen cognitivo. Resultados. El análisis discriminante mostró que el mejor indicador del deterioro cognitivo fue el rendimiento en fluidez verbal semántica (FVS), seguido de la atención sostenida y el potencial de aprendizaje. Las tareas de FVS y atención sostenida mostraron unas áreas bajo las curvas ROC de 0,811 y 0,777, respectivamente. Para la FVS, un punto de corte de 10 palabras tuvo una sensibilidad para la discriminación de los ancianos sin deterioro del 74% y una especificidad del 80%, mientras que la atención sostenida mostró una sensibilidad del 68,4% y una especificidad del 68,6%. Conclusiones. El rendimiento en FVS y en atención sostenida parece ser un factor de protección frente al deterioro cognitivo en la vejez, con lo que podría utilizarse como prueba de cribado para la detección de ancianos con deterioro.

CONSIGUE EL PAPER EN REVISTA DE NEUROLOGÍA (REVNEUROL)

martes, 15 de mayo de 2012

[PAPER] Evidencia en actividades de lectura y escritura en niños y niñas de 5 a 10 años de edad

Este estudio se interesó por la evaluación de las operaciones metacognitivas de planeación, autorregulación y evaluación implicadas en los procesos de lectura y escritura presentadas por niños de los grados transición a quinto de primaria. Se tomó una población de 36 niños con un desarrollo del lenguaje acorde a la edad cronológica (18 niñas y 18 niños) con edades comprendidas entre 5 y 10 años de edad, pertenecientes a una misma institución educativa de estrato socio-económico tres. Las variables que los instrumentos permitían evaluar eran: metacognición en lectura y escritura, comprensión lectora y producción escrita. Además se contrastaban estas variables con el género y el grado escolar al cual pertenecían los niños. Los hallazgos más significativos con base en los datos obtenidos sobre los desempeños de los individuos en los diferentes aspectos de las tareas fueron: (a) la muestra se distribuyó en todos los niveles, mostrando diferencias en las cuatro variables; (b) se encontró una relación directa y significativa entre las cuatro variables evaluadas por los instrumentos; y (c) como se esperaba, se encontró una diferencia de las variables al comparar la ejecución entre los diversos grados escolares. Por otro lado, se halló una baja significación en la asociación entre el género y las otras variables del estudio.



CONSIGUE EL PAPER EN Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

lunes, 19 de marzo de 2012

[PAPER] Medidas de estrés e impacto familiar en padres de niños con trastornos del espectro autista antes y después de su participación en un programa de formación

La presencia de un hijo con trastorno del espectro autista (TEA) en la familia provoca un impacto general en los padres y hermanos que se manifiesta en un aumento significativo del estrés. Objetivo. Analizar si la participación en una escuela de padres de personas con TEA repercute positivamente en el impacto familiar, en concreto, en la percepción de estrés y de competencia en los progenitores de niños con TEA. Sujetos y métodos. Un total de 27 progenitores de niños con TEA participaron en una escuela de familias, de los cuales 13 cumplimentaron un cuestionario de impacto familiar antes y después de desarrollar la formación. Se realizaron análisis de frecuencia y de comparación a través de la prueba de intervalos de Wilcoxon. Resultados. Tras el seguimiento de la escuela de familias, se observan tendencias de mejora en la disminución del estrés de los padres, en la percepción que tienen de la respuesta que dan a las conductas de sus hijos y, de forma significativa, en la valoración de la calidad del tiempo compartido de los padres y de los hermanos con desarrollo típico. Conclusiones. Es necesario realizar programas de investigación con muestras más grandes orientados a concretar la influencia de la formación específica para padres en el estrés que sienten. La perspectiva de desarrollar programas de formación para las familias de niños con TEA es recomendable para los diferentes servicios que atienden a esta población como forma de ayudar a la reducción del estrés.